San Bernardino (California).- En una muestra de compromiso con la diversidad cultural y la expresión artística, el Museo del Condado de San Bernardino (SBCM) ha lanzado una convocatoria regional para artistas en colaboración con la Asociación de Arte Latino del Inland Empire (IELAA).
Esta invitación busca seleccionar obras para una exposición especial con motivo del Mes de la Herencia Hispana, que se celebrará desde el 13 de septiembre hasta el 14 de diciembre de este año.
Bajo el poderoso lema «Expectativas: Un mundo mejor a través del arte, la música y el respeto», la muestra invita a creadores del Inland Empire y más allá a reflexionar, a través del arte, sobre cómo las expectativas sociales y culturales moldean sus vidas y cómo el arte puede ser vehículo de transformación, unidad y esperanza.
La exposición busca mostrar cómo, a través del respeto mutuo, la música, la pintura, la escultura y otras formas de expresión, es posible imaginar un mundo más justo, vibrante e inclusivo.
La iniciativa está abierta a artistas de todos los niveles de experiencia, desde emergentes hasta consolidados, y permite la participación de obras en una amplia gama de disciplinas: pintura, diseño gráfico, dibujo, técnicas mixtas, textil, fotografía, escultura, video y arte performativo.
El único requisito es que las obras sean originales, recientes y no hayan sido exhibidas previamente en el SBCM. Además, no se aceptarán obras generadas mediante inteligencia artificial, una decisión que busca preservar la autenticidad de las piezas y resaltar la conexión personal entre el artista y su obra.
«El tema de este año nos invita a cuestionarnos el papel de las expectativas en nuestra identidad y en la forma en que interpretamos el mundo», explicó la curadora de arte y exposiciones, Dra. Casey Lee.
«Las expectativas pueden ser fuente de inspiración y superación, pero también de frustración, discriminación e inseguridad. Queremos que los artistas expresen cómo la cultura y la comunidad pueden dar forma a un futuro compartido basado en el entendimiento, la belleza y la expresión libre».
Los artistas interesados deben enviar sus propuestas a través del formulario en línea disponible en el sitio web del San Bernardino County Museum, antes del 1 de agosto. Un comité evaluará todas las obras recibidas y notificará individualmente a quienes no resulten seleccionados.
Las obras aceptadas deberán ser entregadas en persona y en condiciones listas para su exhibición: bien enmarcadas, cableadas y preparadas para colgar o presentar de forma segura.
CALLING ALL ARTISTS!
— SB County Museum (@SBCountyMuseum) July 17, 2025
Hispanic Heritage Month, "Expectations: A Better World Through Art, Music and Respect"
Application Deadline: Aug. 1, 2025. Apply now at https://t.co/YfyQzsRBwm
#HispanicHeritageMonth #EsperanzaCelebration #HispanicArtists #SanBernardinoCountyMuseum pic.twitter.com/yUxnxd6coh
La exposición no solo busca ofrecer una vitrina para el talento artístico latino, sino también construir un espacio donde la comunidad pueda encontrarse, compartir y celebrar. En ese sentido, se prevé una recepción inaugural abierta al público y un evento comunitario especial el sábado 13 de septiembre, que marcarán el arranque oficial de esta muestra cultural tan significativa.
El Museo del Condado de San Bernardino, conocido por su trabajo en historia regional, ciencias naturales y patrimonio cultural, refuerza con esta convocatoria su interés en visibilizar las contribuciones de las comunidades hispanas y latinas al tejido cultural del sur de California. Esta exposición se perfila como un testimonio vivo de la riqueza artística que florece en el Inland Empire y como una invitación al diálogo, la introspección y la celebración.
Para muchos creadores latinos, esta es una oportunidad no solo de mostrar su arte, sino también de participar en una conversación colectiva sobre identidad, pertenencia y esperanza. En un contexto donde las voces marginadas luchan por hacerse escuchar, iniciativas como esta representan un paso significativo hacia una sociedad más equitativa y expresiva.
Con un enfoque claro en la representación auténtica y la inclusión cultural, tanto IELAA como SBCM extienden esta invitación como un gesto de reconocimiento y celebración. A través del arte, se propone una visión más luminosa del porvenir, donde las diferencias no dividen, sino que enriquecen.