San Sebastián (España).- El programa de residencias y desarrollo audiovisual Ikusmira Berriak ha abierto oficialmente su duodécima convocatoria desde el 1 de julio.
Esta iniciativa, organizada conjuntamente por el Festival de San Sebastián, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea-Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), vuelve a consolidarse como un espacio de referencia para cineastas emergentes y consolidados del País Vasco, de otras comunidades españolas y del panorama internacional.
Los interesados podrán inscribir sus proyectos hasta el 1 de septiembre mediante una plataforma online habilitada a tal efecto.
La propuesta está dirigida a cineastas de diversas trayectorias, incluyendo a quienes hayan formado parte de la sección Nest del festival o estén vinculados académicamente a EQZE.
Los seleccionados, que se anunciarán en enero de 2026, tendrán la oportunidad de sumergirse en un proceso de creación que se extenderá a lo largo de ocho semanas repartidas en dos fases claves.
La primera de ellas, entre marzo y abril, consiste en una residencia intensiva en Tabakalera, donde los cineastas recibirán acompañamiento personalizado por parte de un comité asesor multidisciplinar y podrán beneficiarse de recursos formativos del programa de EQZE. En esta etapa, las sesiones grupales e individuales estarán adaptadas a las necesidades concretas de cada proyecto.
La segunda etapa de la residencia se desarrollará en septiembre, durante el Festival de San Sebastián, y permitirá a los participantes regresar a la ciudad para presentar sus proyectos en una versión más avanzada frente a agentes clave de la industria cinematográfica. Este puente entre la creación y la exhibición representa uno de los pilares del programa, que no solo busca fomentar el desarrollo narrativo, sino también facilitar el acceso a redes profesionales, coproducciones y circuitos de distribución internacional.
Durante los meses intermedios, de mayo a septiembre, los cineastas seguirán trabajando en sus propuestas con apoyo económico entregado en junio. Además, recibirán tutorías online por parte de profesionales del sector, lo que garantiza un acompañamiento continuo y estructurado a lo largo de todo el proceso creativo.
Desde su creación en 2015, Ikusmira Berriak ha demostrado ser un auténtico catalizador de talento. En sus once ediciones anteriores, el programa ha impulsado 56 proyectos, de los cuales 24 han llegado a estrenarse en festivales internacionales, 17 han sido premiados y otros continúan en desarrollo o esperan su estreno.
Nombres como Gabriel Azorín, Ana Cristina Barragán, Jaume Claret Muxart o Irati Gorostidi figuran entre los cineastas que han encontrado en Ikusmira Berriak el entorno ideal para madurar sus obras.
El reconocimiento internacional del programa se ha consolidado en los últimos años. En mayo de 2025, Diego Céspedes se alzó con el premio a la mejor película en la sección «Un Certain Regard» del Festival de Cannes gracias a La misteriosa mirada del flamenco.
Otros títulos como «El agua», de Elena López Riera o «Creatura», de Elena Martín han llegado a festivales como la Quinzaine des Cinéastes de Cannes, mientras que producciones como «All Dirt Roads Taste of Salt», de Raven Jackson o «O Corno» de Jaione Camborda —ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián 2023— consolidan el impacto del programa en circuitos de primer nivel.
Incluso obras como «Dormir de olhos abertos» de Nele Wohlatz, premiada en la Berlinale, o «Monólogo colectivo» de Jessica Sarah Rinland, reconocida en Zabaltegi-Tabakalera, muestran la diversidad estética y narrativa que Ikusmira Berriak ha conseguido reunir.
En 2024, y con motivo de su décimo aniversario, el programa reforzó su visibilidad con acciones conmemorativas que reflejan su trayectoria. Entre ellas destaca la publicación en su sitio web de un diario fílmico compuesto por 14 piezas creadas por residentes anteriores, quienes narraron su paso por el programa desde una perspectiva íntima y artística. Asimismo, se trabaja actualmente en una publicación especial que verá la luz durante el próximo Festival de San Sebastián en septiembre.
Este libro recogerá testimonios, imágenes y análisis de las experiencias vividas a lo largo de estos diez años, ofreciendo una visión coral construida por cineastas, tutores y profesionales vinculados al ecosistema de Ikusmira Berriak.
Con esta nueva convocatoria, el programa no solo reafirma su compromiso con el cine de autor contemporáneo, sino que refuerza su papel como plataforma estratégica para proyectos que buscan trascender lo local para dialogar con la comunidad cinematográfica global.
La combinación de formación, acompañamiento, visibilidad y apoyo económico convierte a Ikusmira Berriak en una iniciativa indispensable dentro del mapa actual del cine independiente.
La cuenta regresiva para presentar propuestas ya ha comenzado y la invitación está abierta: cineastas de todas partes tienen hasta el 1 de septiembre para dar el primer paso hacia un viaje creativo que podría llevar sus historias a los escenarios más importantes del mundo.