Ginebra (AFP) – La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el viernes que aún es posible controlar la epidemia de coronavirus, aunque el número de casos se ha «duplicado con creces en las últimas seis semanas».
«Hay muchos ejemplos en todo el mundo que han demostrado que, aunque la epidemia es muy intensa, todavía puede ser controlada», dijo a los medios de comunicación el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citando los casos de España, de Italia y Corea del Sur.
«Solo una acción agresiva combinada con la unidad nacional y la solidaridad mundial pueden revertir la trayectoria de la pandemia», advirtió.
El jefe de la OMS insistió una vez más en la importancia de aplicar pruebas de detección, rastrear los casos y aislar a los pacientes «para romper las cadenas de transmisión».
La pandemia del nuevo coronavirus ha causado más de 555.000 muertes en el mundo desde que la oficina de la OMS en China informó de la aparición de la enfermedad a finales de diciembre, según un balance elaborado por la AFP a partir de fuentes oficiales.
Se han diagnosticado oficialmente más de 12 millones de casos, de los cuales al menos 6,5 millones se consideran actualmente curados.
Pero a medida que avanza el desconfinamiento en muchos países aumentan los temores de una nueva ola epidémica.
Cuando reaparecen los casos, hay que «actuar rápidamente», insistió Maria Van Kerkhove, una responsable de la OMS encargada de la situación de la covid-19.
Michael Ryan, otro funcionario de la OMS, llamó a las autoridades a que «eliminen rápidamente los focos de infección» para evitar el confinamiento de países enteros.
Contenido relacionado
- Cómo afectan los aromas otoñales a quienes padecen migrañasLlega esa época del año en la que abundan los aromas otoñales, pero podrían estar desencadenando tus migrañas. Un especialista en cefaleas explica por qué ciertos aromas pueden provocarlas.
- Fluctuaciones súbitas de presión arterial dañan el cerebro, según estudio de USCUn nuevo estudio subraya cómo los cambios sutiles y rápidos en el flujo sanguíneo pueden dañar las estructuras cerebrales vitales para la memoria.
- El riesgo oculto de los medicamentos para dormir en adultos mayoresMillones de adultos mayores en Estados Unidos recurren habitualmente a medicamentos recetados para dormir, pese a las advertencias médicas sobre los riesgos que implican.









































































