Ginebra (AFP) – El mexicano Jesús Seade Kuri presentó este lunes su candidatura para el puesto de director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en sustitución del brasileño Roberto Azevedo, que dejará el cargo a finales de agosto.
El mexicano fue el primero en presentar formalmente su candidatura, horas después de que la organización abriera el proceso.
Hasta la fecha solo habían circulado nombres de candidatos africanos y europeos en los medios.
Jesús Seade Kuri, de 73 años, fue director general adjunto de la OMC y ocupó cargos de responsabilidad en el Banco Mundial y en el Fondo Monetario Internacional. También tiene nacionalidad libanesa.
Actualmente, es subsecretario para América del Norte en el Ministerio mexicano de Relaciones Exteriores y fue jefe negociador del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, T-Mec.
Los otros candidatos disponen de un mes para presentar sus solicitudes.
¿Un director africano, por primera vez?
Sin un sistema de rotación geográfica, África aspira a lograr esta designación por primera vez, aunque por el momento el continente no ha presentado un candidato único.
Se han mencionado varios nombres, como el exdiplomático egipcio Hamid Mamduh, que trabajó durante mucho tiempo en el organismo, también el beninés Eloi Lauru, actual embajador de su país ante la ONU en Ginebra, y la keniana Amina Mohamed, exdiplomática en Ginebra, quien fuera rival de Azevedo en 2013.
En Nigeria, finalmente las autoridades nominaron como candidata a Ngozi Okonjo-Iweala, en tanto que Yonov Frederick Agah, uno de los subdirectores de la OMC, había sido designado primero.
Okonjo-Iweala, exministra de Finanzas y de Relaciones Exteriores, preside en la actualidad la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi).
La Unión Africana (UA) preveía decidir un candidato único para julio, puesto que el proceso para la designación del próximo director de la OMC recién comenzaría en diciembre. Pero, el anuncio, hace unas semanas, de la partida anticipada de Azevedo -que dejará el puesto un año antes de lo previsto- tomó a todos por sorpresa.
Aunque los diplomáticos reconocen que nunca hubo un africano al frente de la OMC, algunas voces reclaman que sea un representante de los países desarrollados, para que haya una alternancia tras un brasileño.
Según medios de comunicación, varios europeos estarían interesados en ocupar el cargo.
En Bruselas, una fuente confirmó a la AFP que el irlandés Phil Hogan, comisario de comercio europeo desde fines de 2019, y de Agricultura entre 2014 y 2019, está calibrando presentar su candidatura.
Han circulado también otros nombres, como la ministra de Comercio holandesa Sigrid Kaag, aunque un portavoz indicó a la AFP «que no está dispuesta a convertirse en directora general de la OMC».
También se ha mencionado a la ministra de Asuntos Exteriores española, Arancha González. Pero «la ministra ya ha explicado que está muy comprometida al frente de su cartera», señaló su portavoz a la AFP.
Los europeos prevén discutir este asunto el martes, así como si presentarán más de una candidatura.
El sexto director general del organismo comercial internacional anunció a mediados de mayo que abandonaría sus funciones a finales de agosto, un año antes de lo estipulado, por razones «familiares».
Contenido relacionado
- Ichkabal, la nueva joya arqueológica de Quintana Roo, abre sus puertas al mundoChetumal (México).- Luego de un intenso periodo de diálogos y coordinaciones que duraron más de dos años entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y las autoridades ejidales, finalmente se ha abierto al público la Zona Arqueológica de Ichkabal en Quintana Roo. Este sitio, integrado recientemente gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas… Lee más: Ichkabal, la nueva joya arqueológica de Quintana Roo, abre sus puertas al mundo
- La memoria textil de Quintana Roo: El rescate del uniforme del almirante Othón P. BlancoEste uniforme no solo representa un recuerdo de la valiosa historia militar de México, sino que también sirve como testimonio de los turbulentos tiempos durante la Guerra de Castas entre 1847 y 1901.
- Avances en la restauración de murales prehispánicos en El Tajín tras desastresEspecialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han logrado recuperar el 60% de las pinturas murales del Edificio I en la Zona de Monumentos Arqueológicos El Tajín, en Papantla, Veracruz, seriamente afectadas por el huracán Grace en 2021 y un incendio en 2022.