Los Ángeles (California).- El Museo J. Paul Getty de Los Ángeles presenta «Going Places: Travel in the Middle Ages», una exposición que ofrece una visión singular de cómo se representaba el viaje en la Edad Media. 

Abierta al público desde el 2 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2025 en el Getty Center, la muestra reúne manuscritos iluminados de su colección permanente, muchos de ellos raramente expuestos. 

Entre las piezas destacadas se encuentran el «Romance de Alejandro» del siglo XIII y «El libro de las maravillas del mundo», adquirido por el museo en 2022 y protagonista de una exposición anterior en 2024.

En la Edad Media, viajar no era una actividad de ocio como en la actualidad. La mayoría de los europeos de la época vivía toda su vida sin alejarse más de 30 kilómetros de su lugar de origen. Sin embargo, el concepto del viaje ocupaba un lugar importante en la imaginación colectiva. 

Aunque desplazarse fuera poco común, la idea del movimiento—ya fuera físico, espiritual o imaginativo—fue ampliamente explorada por los artistas medievales. Estos manuscritos documentan no solo la realidad del traslado, sino también experiencias fantásticas en destinos remotos que alimentaban tanto la devoción como la curiosidad.

Así se viajaba en la Edad Media el Getty explora el arte del movimiento medieval
Los enfermos, los leprosos y los cojos rezando ante la tumba de Santa Eduvigis; Visitantes a la tumba de Santa Eduvigis, de «Vida de la bienaventurada Eduvigis», 1353. Témperas silesias, aguadas de colores y tinta. Museo Getty. Ms. Ludwig XI 7 (83.MN.126), fols. 87v.

La exposición se estructura en tres secciones que abordan diferentes motivaciones para el viaje: la fe cristiana, el comercio y la diplomacia, y los diversos medios utilizados para desplazarse. 

En el apartado dedicado a la religión, «Siguiendo los pasos de Cristo», se subraya cómo el viaje estaba integrado en las narrativas bíblicas y cómo las peregrinaciones constituían una forma común de expresión espiritual. 

Un manuscrito notable en esta sección muestra a los enfermos y peregrinos que acudían al santuario de Santa Eduviges en busca de sanación. Las imágenes revelan a personas viajando a pie, a caballo y en carros, reflejando la importancia de las reliquias y la esperanza de obtener milagros.

En «Tierras lejanas: diplomacia, comercio y la imaginación», la atención se desplaza hacia otras razones para moverse: guerras, intercambios comerciales y representaciones de tierras exóticas. Una ilustración titulada «China (Seres)» muestra a mercaderes en un puerto cargando mercancías, mientras al fondo el paisaje es poblado por dragones, una fusión entre realidad y mito. 

Esta sección también aborda los aspectos oscuros del viaje medieval, como las expulsiones forzadas de comunidades judías en Inglaterra, la esclavitud de los moros en África y las acciones de Cristóbal Colón contra los pueblos indígenas del continente americano.

Así se viajaba en la Edad Media el Getty explora el arte del movimiento medieval
Barlaam, cargando una mochila, cruza un río desde Barlaam y Josephat, 1469. Seguidor de Hans Schilling (alemán, activo entre 1459 y 1467). Témperas, aguadas de color y tinta. Museo Getty.
Ms. Ludwig XV 9 (83.MR.179), fol. 38v.

La última parte, «Modos medievales de viajar», exhibe cómo los artistas captaban tanto los medios reales como los imaginarios de desplazamiento. Si bien se documentan caminatas, travesías en barco y viajes a caballo, también aparecen representaciones fantásticas. 

Un ejemplo destacado es «Barlaam, con su mochila al hombro, cruza un río», una escena en la que el ermitaño viaja en bote para evangelizar en la India. Esta imagen no solo muestra la existencia de taxis fluviales en ciudades ribereñas, sino que también resalta el carácter espiritual de algunos viajes.

Más allá de los manuscritos, la exposición incorpora una experiencia interactiva única: «Pilgrimage Road», un juego arcade de estilo retro que simula el peligroso pero enriquecedor camino de peregrinación hacia Santiago de Compostela. Los jugadores deben tomar decisiones y enfrentar desafíos mientras aprenden sobre las complejidades de los viajes religiosos en la Edad Media. Esta propuesta lúdica busca conectar el pasado con las expectativas del público contemporáneo.

Para los curadores Larisa Grollemond y Benjamin Allsopp, la exposición tiene un objetivo claro: invitar al visitante moderno—frecuentemente un viajero en sí mismo— a reconocerse en las historias medievales de movilidad. 

«Viajar no siempre implica grandes distancias, y puede significar algo distinto para cada persona, tanto ayer como hoy», señala Grollemond. Esta reflexión conecta el pasado con el presente, mostrando que, aunque las circunstancias cambian, el deseo de explorar, descubrir y transformarse permanece constante.

Así se viajaba en la Edad Media el Getty explora el arte del movimiento medieval
Alejandro Magno bajo el agua, circa 1290-1300. Romance de Alejandro (en francés). Témperas, oro y plata, y tinta. Museo Getty. Ms. 130 (2025.32), fols. 51v-52

El Museo Getty, consciente de su papel como punto de encuentro cultural, ofrece así una exposición que trasciende lo puramente histórico. «Going Places: Travel in the Middle Ages» no solo revela cómo se entendía el viaje hace siglos, sino que también abre una ventana a la forma en que el arte puede dar forma a nuestras percepciones sobre el movimiento humano, la identidad y la fe. 

Con manuscritos ricamente ilustrados, narrativas cautivadoras y experiencias digitales, esta muestra promete ser un destino imperdible para quienes deseen viajar en el tiempo sin salir de Los Ángeles.