Los Ángeles (California).- Una de las muestras más ambiciosas del año llega al Getty Center de Los Ángeles este verano. Lines of Connection: Drawing and Printmaking (Líneas de conexión: Dibujo y Grabado) abre sus puertas al público del 1 de julio al 14 de septiembre de 2025.

Se trata de una exposición internacional que reúne aproximadamente 70 obras en papel procedentes de colecciones europeas y americanas, explorando la interacción dinámica entre el dibujo y el grabado en el arte occidental entre los siglos XVI y XIX.

Organizada conjuntamente por el J. Paul Getty Museum y el Art Institute of Chicago, esta exposición promete ofrecer una nueva perspectiva sobre dos de las disciplinas más fundamentales del arte gráfico.

La muestra propone una tesis clara: durante siglos, el dibujo y el grabado no fueron prácticas aisladas, sino profundamente entrelazadas. Desde el diseño previo hasta la reproducción, desde el estudio hasta la emulación, ambas técnicas se alimentaron mutuamente.

“Lines of Connection” una exposición revolucionaria sobre dibujo y grabado llega al Getty
Pedro Romero matando a un toro que ha domado, de la serie La Tauromaquia, 1816 – Francisco de Goya. Aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. 32,5 × 44,6 cm (12 13/16 × 17 9/16 pulgadas) – Instituto de Arte de Chicago. Colección Charles Deering, 1927.3378.30. Foto: Cortesía del Instituto de Arte de Chicago. EX.2025.4.38

Así lo expresa Timothy Potts, director del Getty Museum, al afirmar que «ninguna otra exposición ha examinado tan a fondo su conexión, ofreciendo una nueva perspectiva que desafiará las concepciones tradicionales de ambos medios».

La muestra tuvo una primera parada en Chicago a principios de año y ahora llega a Los Ángeles con una sección única que incluye obras de la artista contemporánea Toba Khedoori.

La exposición se estructura en torno a cuatro relaciones fundamentales entre el dibujo y el grabado. En primer lugar, Drawings for Prints: Model Behavior muestra cómo los artistas realizaban bocetos y modelos finales antes de transferirlos a la matriz de impresión.

Un ejemplo destacado es Judith de Maarten van Heemskerck, donde el artista define con precisión los elementos de la escena con trazos meticulosos, estableciendo un modelo definitivo para el grabador.

“Lines of Connection” una exposición revolucionaria sobre dibujo y grabado llega al Getty
Una mano derecha, 1588 – Hendrick Goltzius Pluma y tinta 9 × 12 15/16 pulg. (22,9 × 32,9 cm) – Museo Teylers, Haarlem EX.2025.4.4

La segunda sección, Prints After Drawings: To Collect and Train expone cómo los grabadores del periodo moderno temprano comenzaron a reproducir dibujos para coleccionistas y estudiantes de arte. Obras como The Old Shepherd de Anton Maria Zanetti reinterpretan composiciones originales con nuevas paletas de color, como los tonos rosados y azules en lugar de los marrones del dibujo original de Parmigianino, adaptando así la obra al gusto y a las necesidades pedagógicas de la época.

En sentido inverso, Drawings After Prints: To Imitate, Emulate, and Substitute explora cómo los artistas copiaban grabados para practicar técnicas, sustituir ejemplares inalcanzables o crear obras independientes.

Un caso notable es el de Trompe L’oeil of a Tabletop with Dürer Prints de Maurice Roger, que engaña al ojo del espectador al simular una mesa cubierta de grabados, demostrando cómo el dibujo podía incluso sustituir al grabado a través del ilusionismo visual.

La última sección, Hybrids: Pushing Against Boundaries, se adentra en obras que cruzan los límites entre ambas disciplinas. Aquí se encuentra A Right Hand de Hendrick Goltzius, donde el artista realiza dos versiones casi idénticas de una mano, una con caligrafía y otra sin, ambas realizadas con pluma. La dificultad técnica de estos dibujos no solo demuestra maestría, sino que desafía la noción del dibujo como objeto único.

“Lines of Connection” una exposición revolucionaria sobre dibujo y grabado llega al Getty
Judith, 1560 – Maarten van Heemskerck – Pluma y tinta – 7 13/16 × 9 15/16 pulg. (19,8 × 25,2 cm) – Museo Getty 91.GG.17

Una adición exclusiva a la versión angelina de la exposición es la participación de la artista contemporánea Toba Khedoori. Reconocida por sus dibujos monumentales sobre papel encerado, Khedoori ha incursionado recientemente en el grabado, trabajando con los talleres de Gemini G.E.L., el reconocido editor y taller de impresión con sede en Los Ángeles.

Su sección en la exposición permite al público contemporáneo conectar con los temas históricos desde una mirada actual, en la que el proceso técnico y la colaboración humana ocupan un lugar central.

«Trabajar con Khedoori y Gemini ha sido revelador», comenta Edina Adam, curadora adjunta de dibujos del Getty. «Me permitió no solo conocer los detalles técnicos del grabado, sino también comprender la dimensión colaborativa del proceso artístico».

Los curadores de esta exposición son Edina Adam por parte del Getty y Jamie Gabbarelli por el Art Institute of Chicago. Juntos, han elaborado un catálogo que acompaña la exposición y que incluye ensayos críticos, análisis técnicos y estudios de caso escritos por expertos de ambas instituciones.

“Lines of Connection” una exposición revolucionaria sobre dibujo y grabado llega al Getty
El Getty Museum presenta una muestra internacional sin precedentes que revela la profunda conexión entre el dibujo y el grabado, desde el Renacimiento hasta la actualidad. Foto: Getty Museum

Además, el Getty ha organizado una serie de actividades complementarias, como talleres gratuitos de grabado, visitas guiadas por educadores del museo y presentaciones breves a cargo del personal especializado en técnicas gráficas, haciendo de esta muestra una experiencia educativa y participativa.

Lines of Connection no es simplemente una exposición sobre técnicas artísticas: es una investigación visual profunda que revela cómo el arte sobre papel ha sido, durante siglos, un territorio fértil para la colaboración, la innovación y el aprendizaje. Y con la inclusión de una voz contemporánea como la de Toba Khedoori, el Getty da un paso más al conectar pasado y presente, clásico y contemporáneo, Europa y Los Ángeles.