Bogotá (AFP) – Colombia e Israel anunciaron este lunes la entrada en vigor de un Tratado de Libre Comercio (TLC) centrado en el intercambio de productos minero-energéticos, agrícolas y de tecnología de defensa e inteligencia.
«Es con gran emoción que atendemos a esta jornada (…) para dar un paso adicional en nuestra política exterior, en nuestra política comercial con un estado amigo», dijo el presidente de Colombia, Iván Duque, en videoconferencia conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El TLC entre ambos países, cuya negociación comenzó en 2012 y culminó en 2015, excluye de aranceles al carbón y el café, principales productos exportados por Colombia hacia Israel.
Asimismo, el pacto comercial permitirá el intercambio de servicios e inversiones en ciberseguridad e inteligencia artificial.
En la conversación virtual, Netanyahu destacó la entrada en vigor de un tratado que va a «promover el libre comercio» en medio de la presión económica derivada de la pandemia, según la traducción oficial.
Estrechos aliados de Estados Unidos en sus regiones respectivas, Colombia e Israel participan en el cerco diplomático en contra del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, al que acusan de nexos con la milicia chiita Hezbolá, apoyada por Irán.
En 2019, las exportaciones de Colombia hacia Israel sumaron unos 366 millones de dólares. Mientras, las importaciones alcanzaron unos 88 millones de dólares.
El principal producto exportado por el país sudamericano a Israel es el carbón, equivalente a 91,6% del total, según el Ministerio de Comercio.
Colombia cuenta con 16 acuerdos comerciales vigentes con 62 países.
Contenido relacionado
- Cómo la innovación solar ayuda a estos ganaderos a superar las adversidadesLas bombas de agua alimentadas por energía solar apoyan los medios de vida de los pastores en tiempos de crisis climática
- Tendencias que determinan el futuro de los cultivos en todo el mundoUn nuevo informe de la FAO reúne datos de 355 cultivos y servirá para debatir políticas, incluyendo la actualización de la cesta de 64 cultivos protegidos por el Tratado Internacional.
- «Black Friday»: la historia detrás de las ofertas imperdiblesOriginalmente, el término se Este día de rebajas extremas se ha convertido en una tradición para muchos, pero ¿sabes cuál es la historia detrás de este emocionante evento de compras?